Una excelente jornada en Santiago de Chile para el deporte de la región. El pasado sábado 12 de noviembre, luego de 3 años de ausencia, se jugó otra edición del Tazón de los Andes y nuevamente el equipo chileno resultó el ganador. Esta vez por un margen superior a aquella tarde de agosto del 2008 y también con un mejor juego que en aquella oportunidad. Un resultado que muestra la superioridad que se vio en la cancha y fundamentalmente en la segunda mitad, 32 – 0 a favor del equipo trasandino sobre su par cordobés.
Para ambos equipos la carga emotiva era muy grande, se volvían a ver la cara luego de varios años de haber vivido aquella primera experiencia y esta vez tocaba en Santiago de Chile. Al equipo cordobés le tocó cruzar los Andes y ser visitante en el país vecino.
Los nervios se apoderaron de los dos equipos y así la primera mitad terminó sólo 6–0. Una marcada superioridad de las defensivas; y ofensivas que no lograban avanzar con consistencia fueron la imagen de una primera mitad que fue muy apasionante y tensa, con ambos equipos estudiando a su rival y testeando qué podían aplicar para superar a las férreas defensas que se plantaron en cancha. La diferencia en esta parte fue una primera marcha de pura corrida que culminó con la anotación del equipo local y determinó la única anotación de la primera mitad.
Sin embargo en la segunda parte el seleccionado de Chile sacó a la cancha toda su experiencia e hizo pagar al seleccionado cordobés. Cuatro anotaciones más, incluido un pase de anotación en la última jugada del partido, sellaron el partido y no quedó dudas de la superioridad del equipo local. Fue en esta etapa cuando el equipo chileno sacó lo mejor de sus unidades y tanto defensiva, como ofensivamente, marcaron la diferencia que les permitió imponerse con amplitud y autoridad sobre el conjunto cordobés por el marcador de 32–0.
Un resultado final que dejó a águilas con un sabor amargo, pero que no opaca el enorme esfuerzo que hicieron en cancha sus jugadores, quienes no bajaron los brazos hasta el último instante y el intento de punto extra bloqueado tras la última anotación es la fiel prueba de esa gran actitud.
Equipo
Nombre | Posición |
Angeletti, Emanuel Carlos | TE-SS |
Barrera, Luis Germán | FB-LB |
Cabrera Cupani, César Maximiliano | RB-CB |
Correa, Carlos María | G |
De Cara, Heber Javier | T-DT |
Gianinetti, Franco | QB-FS |
Gutierrez, Pablo Joaquín | T-DE |
Hoyos, Manuel | DT |
Jiménez, Raúl Marcelo | CB-FS-P |
Le Bihan, Ricardo Denis | CB |
López, Emilio Martín | FB-LB |
Maldonado Bottan, Facundo | FB-LB |
Mari, Emiliano Julio | CB |
Márquez, Maximiliano Ncolás | TE |
Molinari, Bruno | QB-LB |
Peinado, Matías | FS-SS |
Pereyra, Pablo Exequiel | G |
Ramirez, Ariel Maximiliano | G-DT |
Salto, Horacio Miguel | WR-LB |
Schieffer Neese, Iván Alberto | WR-CB |
Suarez, Diego Sebastián | DT |
Torre, Felipe | CB |
Uribe, Gonzalo Fabián | T-DT |
Vercellone, Darío Enrique | RB-CB |
Vercellone, Leonardo Nicolás | C |
Vercellone, Victorio Emanuel | T-DE |
Vicenti, Pablo Lihuen | WR-FS |
Yasse, Martín Sebastián | TE-DE |
Zanoni, Esteban Alberto | K |
Zanuzzi Trupp, Mauricio Agustín | DT |
Chiviló, Damián Emilio | (+) |
Medina, Oscar Ariel | (+) |
Rojas, Marcos Ariel | Kinesiologo |
Celi, Emilio Samuel | Coach |
Jackson, Gregory Scott | Coach |
Rodriguez, Fernando Martín | Coach |